lunes, 24 de marzo de 2014

Los chicos y las pantallas:

Este reportaje es sumamente interesante porque analiza de manera crítica lo que reciben los niños a través de las pantallas y lo que se espera de ellos. Es importante que los padres sepan qué consumen sus hijos y cuál es la concepción que hay detrás de cada propuesta.
http://www.clarin.com/zona/juegos-infantiles-vez-solitarios-competitivos_0_854914617.html
 
 
 

La importancia de escribir bien:

Esta nota toca un tema cotidiano, por lo menos para los que conversamos habitualmente con padres de niños escolares. Sí, es importante que entiendan lo que leen y que sepan redactar. Son habilidades que utilizarán para todo tipo de actividad que les toque desempeñar y que no se pueden aprender de un día para el otro.
Muchas veces es tienen esta habilidad poco desarrollada y este hecho les ocasiona grandes dificultades ya en su vida universitaria.

http://www.clarin.com/opinion/pocos-preocupan-escribir-cultivar-lectura_0_959904086.HTML



sábado, 22 de marzo de 2014

Niños superdotados


Es fundamental que los padres de niños superdotados reciban una orientación para saber qué hacer ante distintas situaciones que se les irán presentando. Algunas de ellas pueden ser: Que el chico se aburra, que se sienta incomprendido y por eso se aísle, que tenga una extrema dependencia en cuestiones básicas que podría resolver solo y por el contrario, se rebele ante una normal puesta de limites. Por todo esto es conveniente que los padres reciban asesoramiento. Además tendrán que tomar decisiones importantes para su futuro. A los docentes también hay que informarles, y es conveniente que ellos se muestren abiertos para presentarles otras propuestas estimulantes y que se preocupen por su desarrollo socioafectivo. Una nota interesante sobre el tema:

http://www.lanacion.com.ar/1658616-superdotados-como-se-hace-para-reconocer-que-un-hijo-es-un-genio

sábado, 18 de enero de 2014

Novedades en Dislexia

Es importante estar atento a las novedades que las neurociencias nos pueden aportar al día a día. En este caso, los nuevos hallazgos en dislexia, seguramente traerá nuevas estrategias o reorientar las que actualmente utilizamos, con la finalidad de obtener mejor resultados en la misión rehabilitadora.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/12/05/vidayartes/1386267524_315616.html

miércoles, 1 de enero de 2014

Comprensión Lectora: ¿Qué se puede hacer?

http://www.clarin.com/edicion-impresa/ideas-empezar-entender-lee_0_1052294852.html

Comprensión lectora

Existen muchas formas de enseñar a comprender un texto. La motivación del docente es el primer paso para generar la curiosidad, a partir de
allí dependerá del tipo de texto, de su complejidad, de su extensión, pero siempre es importante que él alumno lo viva como un texto en el que debe extraer el mensaje central, lo que quiso decir el autor. Para que sea aprendido también es fundamental que asocie este contenido a los contenidos que tiene el alumno en su memoria a largo plazo.
Todo esto está en riesgo, leer la nota.

http://www.clarin.com/edicion-impresa/hacer-chicos-aprendan_0_1052294851.html

jueves, 26 de diciembre de 2013

Detectar niños superdotados

La existencia de una nueva prueba para detectar aquellos niños con capacidades intelectuales superiores viene a ocupar un espacio vacío, que era necesario llenar. He tenido la posibilidad de evaluar a estos niños y, como bien menciona la nota, presentaban distintos tipos de desadaptaciones porque en la escuela no se tenía en cuenta su perfil. La detección precoz es un primer paso.


http://www.clarin.com/sociedad/ninos-prodigio-detectan-rapido_0_791321040.html

Otra presentación del X Fragil.

Esta nota es muy importante porque se refiere a un cuadro que conocemos muy poco como para poder detectarlo y encausarlo. Vale la pena leer la nota:

http://www.lanacion.com.ar/1552527-nuevas-senales-de-alarma-de-una-forma-comun-de-retraso-infantil