Trabajo
mucho con adolescentes y debo decir que coinicido con el comentario de esta
nota sobre la importancia de la familia en el proceso educativo en esta etapa.
El acompañamiento, el interés de los padres en el "día a día" no con
una actitud coercitiva, que generalmente produce el efecto contrario, sino
desde la motivación, la ayuda, el dialogo y el respeto por los docentes, incide más que cualquier otra medida. Muchos padres dicen: "ya te acompañé
demasiado, ahora llegaste a la secundaria, arreglate". Nada mas
contraindicado que eso. El abandono de los estudios condiciona el futuro de
toda una vida,
A padres, colegas y alumnos para comprender la dislexia y los trastornos del lenguaje.¡Se agradecen los comentarios!
lunes, 24 de diciembre de 2012
Abandono de la secundaria
http://www.lanacion.com.ar/1537665-secundaria-inconclusa-el-14-debe-materias-y-no-se-puede-recibir
sábado, 22 de diciembre de 2012
http://www.lanacion.com.ar/1472448-bullying-la-ley-del-mas-fuerte
Esta nota es muy movilizante. El tema es serio y las historias nos duelen, pero nos sirven para tomar conciencia, para escuchar en detalle lo que los chicos nos cuentan, para no minimizar sus percepciones y sus angustias. Estas pueden ser fundadas y se puede prevenir. En una escuela tanto víctima como victimario del bullying son sujetos en formación. La nota hace hincapié en el valor de la palabra como mecanismo irremplazaba para activar procesos de pensamiento, juicio moral, empatía, formas sanas de relacionarnos con los otros.
Esta nota es muy movilizante. El tema es serio y las historias nos duelen, pero nos sirven para tomar conciencia, para escuchar en detalle lo que los chicos nos cuentan, para no minimizar sus percepciones y sus angustias. Estas pueden ser fundadas y se puede prevenir. En una escuela tanto víctima como victimario del bullying son sujetos en formación. La nota hace hincapié en el valor de la palabra como mecanismo irremplazaba para activar procesos de pensamiento, juicio moral, empatía, formas sanas de relacionarnos con los otros.
miércoles, 10 de octubre de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Sobre algunas memorias..
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-200106-2012-08-02.html
Según esta nota para memorizar información nueva se siguen
generando neuronas, pero necesitamos olvidar para recordar. El hipocampo
interviene en varios tipos de memoria, como la espacial, y la episódica, que es
la que nos permite evocar una situación con las coordenadas espacio-temporales.
Estos hallazgos permiten conocer con mayor profundidad que pasa con el olvido en el Alzheimer
u otras patologías discapacitantes.
Con qué se encuentran hoy los padres
http://www.clarin.com/zona/Hoy-merecen-elogios-criticas-crianza_0_745725580.html
Creo que es una nota de imprescindible lectura para padres porque se van a sentir identificados en varias partes, o porque los va a cuestionar. De todas formas, sacarán provecho de sus reflexiones. Sitúa al rol de padres con excelente criterio y su aporte es sencillo pero a la vez profundo.
Creo que es una nota de imprescindible lectura para padres porque se van a sentir identificados en varias partes, o porque los va a cuestionar. De todas formas, sacarán provecho de sus reflexiones. Sitúa al rol de padres con excelente criterio y su aporte es sencillo pero a la vez profundo.
Pensamiento verbal y no verbal, a través de un estudio con ratas
http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-191057-2012-04-04.html
Este
artículo me pareció sumamente interesante dado que por un lado, todo lo que se
investigue en la psicología animal, puede luego extrapolarse a los humanos, con
la esperanza de que sus conclusiones puedan ser un puntapié inicial para
mejorar la vida de quienes han sufrido lesiones o algún tipo disfunciones.
Pero esta entrevista le da “una vuelta de tuerca más” cuando Leonardo Moledo
cuestiona la posibilidad del pensamiento no verbal, la existencia de otros
tipos de representaciones, mas allá del lenguaje oral, con las que se manejaría la mente. Es en ese punto donde
cuestiona y pone en un albur a la entrevistada. Un disparador para nuestra
reflexión.
lunes, 2 de julio de 2012
Tratamiento de la dislexia antes de aprender a leer
21/05/2012 | Redacción / Healthday |
Según un estudio publicado en Current Biology, la discapacidad de aprendizaje se relaciona con problemas de atención visual en los niños. Además, el tratamiento de la dislexia podría iniciarse incluso antes de que un niño comience a aprender a leer.
Este estudio longitudinal, de tres años de duración, sugiere que los déficits de atención visual son sorprendentemente mucho más predictivos de trastornos futuros en la lectura que las capacidades de lenguaje en la etapa de prelectura. Para el estudio, se evaluó a niños durante tres años, desde el momento en que éstos cursaban parvulario y comenzaban a aprender a leer. Se analizó la atención visual y espacial de los niños –su capacidad de distinguir entre lo que es relevante y lo que es irrelevante– al pedirles que identificaran ciertos símbolos mientras estaban distraídos. Los niños también se sometieron pruebas de identificación silábica, memoria verbal a corto plazo y designación rápida de colores. Se constató que los niños que tenían problemas con la atención visual también presentaban problemas de lectura. Los autores plantean que unas sencillas tareas de atención visual podrían ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de dislexia desde muy temprana edad. | |
[Curr Biol 2012] Franceschini S, Gori S, Ruffino M, Pedrolli K, Facoetti A. Comentario: Esta investigación puede aportar mucho a la dislexia de base disatencional. Con respecto a la típica fonológica surgen dudas, pero si pensamos en el alto grado de comorbilidad es indudable que la detección temprana de algunas alteración visual será sumamente benefico. |
jueves, 28 de junio de 2012
Algunos libros en español sobre dislexia
http://www.espaciologopedico.com/tienda/lista.php?Id=010101
Es una enorme ventaja el gran conocimiento que hay sobre la dislexia. Esta guia de fuentes puede ser útil para padres y profesionales.
Es una enorme ventaja el gran conocimiento que hay sobre la dislexia. Esta guia de fuentes puede ser útil para padres y profesionales.
miércoles, 20 de junio de 2012
Evolución del rostro
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2690-2012-04-28.html
Una síntesis interesante sobre las expresiones faciales.
Una síntesis interesante sobre las expresiones faciales.
martes, 12 de junio de 2012
Detección Temprana en Dislexia
http://www.abc.es/salud/noticias/muesta-senales-dislexia-forma-precoz-11105.html
Si bien el criterio diagnóstico de la dislexia es fundamentalmente clínico, todos los conocimientos que nos aportan la imaginería cerebral ayudan a comprender las asociaciones de síntomas y como algo novedoso se propone aquí como elemento de detección temprana. Un tema interesante para seguir analizando.
Si bien el criterio diagnóstico de la dislexia es fundamentalmente clínico, todos los conocimientos que nos aportan la imaginería cerebral ayudan a comprender las asociaciones de síntomas y como algo novedoso se propone aquí como elemento de detección temprana. Un tema interesante para seguir analizando.
jueves, 3 de mayo de 2012
Instruyendo a padres
http://www.pediared.com/cedieper/neurociencias.pdf
Este artículo de Jorge Martínez es sumamente interesante. Les permite a los padres el tomar conciencia de la importancia de la calidad en la interacción, de estimular el lenguaje, de la contención y estimulación adecuada con pautas claras, entre otras cosas. Cualquier padre debería leerlo.
Este artículo de Jorge Martínez es sumamente interesante. Les permite a los padres el tomar conciencia de la importancia de la calidad en la interacción, de estimular el lenguaje, de la contención y estimulación adecuada con pautas claras, entre otras cosas. Cualquier padre debería leerlo.
Discalculias
http://edant.clarin.com/diario/2008/06/09/sociedad/s-01690036.htm
Estos descubrimientos avalan la necesidad de evaluar las habilidades matemáticas en niños con dificultades de aprendizaje y atencionales. Además, se debe tener en cuenta el descubrimiento de los déficit múltiples, por la base genética común.
Estos descubrimientos avalan la necesidad de evaluar las habilidades matemáticas en niños con dificultades de aprendizaje y atencionales. Además, se debe tener en cuenta el descubrimiento de los déficit múltiples, por la base genética común.
martes, 1 de mayo de 2012
Tomar conciencia sobre el autimo
http://www.clarin.com/opinion/importancia-tomar-conciencia-autismo_0_691130996.html
Una adecuada síntesis de las problemáticas a las que se ven expuestas los familiares de un chiquito con autismo.
Una adecuada síntesis de las problemáticas a las que se ven expuestas los familiares de un chiquito con autismo.
La enseñanza, la neurociencia y la mente
http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-192087-2012-04-18.html
Esta entrevista realizada a la bióloga Cecilia Calero es un buen punto de partida para pensar en un tema en el que nunca reparamos, nuestra capacidad de enseñar. Aunque parece un tema solo teórico, su investigación puede brindar elementos útiles para la clínica, sobretodo pensando en los niños con fallas en la socialización.
Esta entrevista realizada a la bióloga Cecilia Calero es un buen punto de partida para pensar en un tema en el que nunca reparamos, nuestra capacidad de enseñar. Aunque parece un tema solo teórico, su investigación puede brindar elementos útiles para la clínica, sobretodo pensando en los niños con fallas en la socialización.
domingo, 1 de abril de 2012
Ensimismados:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2673-2012-03-17.html
Esta nota presenta, además de un enfoque actual, una investigación argentina, que se está realizando sobre la posibilidad de encontrar la causa del Autismo, con modelos animales.
Esta nota presenta, además de un enfoque actual, una investigación argentina, que se está realizando sobre la posibilidad de encontrar la causa del Autismo, con modelos animales.
miércoles, 28 de marzo de 2012
El mapa del cerebro bilingüe
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/03/23/neurociencia/1332521865.html
El consejo que decia: "Recién se debe enseñar una segunda lengua cuando la primera esté bien adquirida" quedo totalmente desterrado. Todo hace pensar que es ventajoso para un niño sin dificultades, poder acceder tempranamente a la enseñanza de dos lenguas. Las investigaciones que aquí se mencionan, como tantas otras que se vienen realizando ultimamente, lo corroboran. Este artículo es interesante por la variedad informaciones que aporta.
El consejo que decia: "Recién se debe enseñar una segunda lengua cuando la primera esté bien adquirida" quedo totalmente desterrado. Todo hace pensar que es ventajoso para un niño sin dificultades, poder acceder tempranamente a la enseñanza de dos lenguas. Las investigaciones que aquí se mencionan, como tantas otras que se vienen realizando ultimamente, lo corroboran. Este artículo es interesante por la variedad informaciones que aporta.
domingo, 25 de marzo de 2012
Letras para disléxicos:
http://www.youtube.com/watch?v=VLtYFcHx7ec&feature=player_embedded
Si bien la hipótesis dominante es el déficit en el procesamiento fonológico, es común encontrar en los disléxicos una cantidad de errores visuales (sobretodo para las dislexias de tipo superficial), sobretodo con las letras especulares: b-d, p-q. Para estos casos, sería interesante probar este tipo de letra que enfatiza las diferencias entre letras, para que sea más fácil su reconocimiento.
Si bien la hipótesis dominante es el déficit en el procesamiento fonológico, es común encontrar en los disléxicos una cantidad de errores visuales (sobretodo para las dislexias de tipo superficial), sobretodo con las letras especulares: b-d, p-q. Para estos casos, sería interesante probar este tipo de letra que enfatiza las diferencias entre letras, para que sea más fácil su reconocimiento.
domingo, 26 de febrero de 2012
Para consultar!!
Una útil guia de libros que nos presentan opciones para lograr motivar a un niño a la vez que se le presentan actividades que les servirán para prepararse para la demanda académica.
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/11-24376-2012-02-17.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/11-24376-2012-02-17.html
miércoles, 8 de febrero de 2012
La admisión escolar, tema conflictivo
http://www.lanacion.com.ar/1365375-los-colegios-deberan-justificar-por-que-no-aceptan-alumnos
Si existe un marco que regule la admisión de los alumnos en las instituciones educativas posiblemente no se generarán tantos conflictos. Las escuelas se sentiran avaladas en sus decisiones y los padres se harán cargo de sus responsabilidades, como por ejemplo, el tener apertura y poder sostener un tratamiento que es indicado con criterio por la escuela. A la escuela le compete el poder presentar argumentos sólidos como motivo por el cual excluye a un niño.
Si existe un marco que regule la admisión de los alumnos en las instituciones educativas posiblemente no se generarán tantos conflictos. Las escuelas se sentiran avaladas en sus decisiones y los padres se harán cargo de sus responsabilidades, como por ejemplo, el tener apertura y poder sostener un tratamiento que es indicado con criterio por la escuela. A la escuela le compete el poder presentar argumentos sólidos como motivo por el cual excluye a un niño.
martes, 7 de febrero de 2012
¿más cerca de un tratamiento para el Alzheimer?
http://www.lanacion.com.ar/1446519-el-alzheimer-se-contagia-de-neurona-a-neurona
Si consiguieramos saber el mecanismo de funcionamiento de esta devastadora enfermedad, tal vez estaríamos más cerca de un tratamiento más eficaz. Es bienvenido este descubrimiento.
Si consiguieramos saber el mecanismo de funcionamiento de esta devastadora enfermedad, tal vez estaríamos más cerca de un tratamiento más eficaz. Es bienvenido este descubrimiento.
domingo, 5 de febrero de 2012
El arte de ser padres:
http://www.bebesymas.com/ser-padres/curso-online-y-gratuito-el-arte-de-ser-padre-de-cspcc
Una información muy extensa que puede servir de guia ante distintos temas que hacen a la niñez temprana. Vale la pena consultarlo.
Una información muy extensa que puede servir de guia ante distintos temas que hacen a la niñez temprana. Vale la pena consultarlo.
sábado, 4 de febrero de 2012
Relación Vínculo temprano-desarrollo del Hipocampo
Para seguir enfatizando en la importancia del vínculo temprano, esta nota aporta una información sumamente interesante que lo avala.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-186579-2012-01-31.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-186579-2012-01-31.html
jueves, 26 de enero de 2012
Evaluar la Atención
http://www.rehasoft.com/tdah/aula/
Esta evaluación parece sumamente interesante por todo lo que incluye y por la modalidad de la toma, que reproduce una situación áulica de forma virtual, algo que nos acerca al real funcionamiento del niño en el contexto.
Esta evaluación parece sumamente interesante por todo lo que incluye y por la modalidad de la toma, que reproduce una situación áulica de forma virtual, algo que nos acerca al real funcionamiento del niño en el contexto.
sábado, 21 de enero de 2012
Esquema de Kerbrat-Orecchioni

Este esquema es sumamente completo al analizar los elementos que intervienen en un acto comunicativo. Nos ayuda a la comprensión de qué factores pueden estar influyendo u obstaculizando la comunicación, lo que va mucho más allá del texto o mensaje verbal. El concepto de competencia comunicativa abarca todas estas habilidades, como un "saber hacer".
Verás que todo es mentira, Esteban Magnani, Luis Magnani
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-2608-2011-10-15.html
Está nota me parece sumamente intersante porque sitúa el problema de la detección de la mentira en su verdadera dimensión
Está nota me parece sumamente intersante porque sitúa el problema de la detección de la mentira en su verdadera dimensión
Anatomia y causas del enfado
http://juanmago.com/2008/12/15/anatomia-y-causas-del-enfado/
Este blog tiene unas fuentes interesantes sobre el tema emociones. Les recomiendo además de este, la referencia a la amigdala, el juego, la creatividad y el manejo a padres.
Este blog tiene unas fuentes interesantes sobre el tema emociones. Les recomiendo además de este, la referencia a la amigdala, el juego, la creatividad y el manejo a padres.
miércoles, 4 de enero de 2012
Sintomatología lectora en dislexia para la terapéutica:
http://www.psiquiatria.com/articulos/trastornos_infantiles/55050/?
Esta investigacion va en una dirección que nos interesa sobremanera: el poder discriminar el tipo de síntoma que se presenta en la lectura para aplicar la estrategia terapéutica más precisa.
Esta investigacion va en una dirección que nos interesa sobremanera: el poder discriminar el tipo de síntoma que se presenta en la lectura para aplicar la estrategia terapéutica más precisa.
domingo, 1 de enero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)